Lo conseguí. Esa es la primera y más importante conclusión de este fin de semana. Tanto tiempo pensando en ello, tanto tiempo entrenando, tantas ilusiones depositadas en este momento...y ya está, ya soy MARATONIANO. Pero vayamos por partes. He aprendido más en 5 horas que en los 6 meses que llevo trotando con cierto sentido. Tenía un gran respeto por la distancia, pero el domingo me encontré cara a cara con todos esos kilómetros y la teoría es la teoría, pero hay que estar ahí para saber de qué va esto. Tiempo habrá para sacar conclusiones, pero... ya estoy pensando en el siguiente.
LA COMIDA DE CARRERAS POPULARES.COM

En la foto aparezco conversando con Mina, popular corredora madrileña, conocida en los ambientes sobretodo de montaña, cuya página web es una delicia (www.minarium.com) y que aparece en el cartel de Mapoma de este año. Los foristas de Barcelona, con Atenas (o sea Manuel) a la cabeza, nos citaron en un restaurante cerquita de la feria del corredor el sábado para comer, con un menú pensado para el maratón y un cóctel de bienvenida de lo más energético. Tenían la intención de hacernos sentir como en casa, y lo consiguieron al cien por cien. Desde aquí una vez más mi agradecimiento a todos ellos, y en especial para el Gran Atenas, motor de todo ello.

En esta foto aparezco con Manueldok (que vino a tomárselo con calma y terminó en 2:44 y fresco como una rosa, ¡vaya máquina de correr!), Mina, y Atenas (el de la derecha). Más fotos de la comida en :
http://picasaweb.google.com/paco.G.espacio/20070303ComidaMaratNBCN?authkey=Hi6n8sri-6U
LA CARRERA

Quedamos con los de la comida que pudieran para hacernos la foto de corto. No todos llegaron para posar, por lo que aunque no están todos los que son, sí son todos los que están. Después, ya cada uno a lo suyo. A partir de este momento empezaba mi cita particular con el maratón.

No calenté. Bueno, me di un paseo y estiré suave. No se trataba tampoco de meterle más de 42 kilómetros al día, sobretodo si tenía mis dudas al respecto de lo que me estaba esperando. Salir suave iba a bastar para poner en marcha la mecánica sin demasiados sobresaltos.

Del calentamiento a la salida. En esta foto se aprecia panorámicamente la pinta que tenía la avenida María Cristina 5 minutillos antes del pistoletazo inicial. Ni siquiera fui capaz de localizar a la liebre de las 4:30, para ver si podía saludar a un amigo sevillano, Scheilor, con el que había medio quedado en este blog. La próxima vez me aseguraré de citarme con él en un lugar un poco más concreto. Sé que hizo una buena carrera y me alegro. A lo mejor es como buscar a Wally, pero aparezco en primer plano. Decidí salir atrás para no ser atropellado, basándome en mi experiencia en carreras más cortas. No fue esta una gran decisión, pues tardé más de ¡7 minutos! en cruzar el arco de salida.

Ya nos vamos. Últimos saludos para la posteridad y empieza la carrera para Slowpepe. El plan estaba claro. En cuanto puedo empezar a correr me centro en "mi carrera". Me pongo a 6'40 el kilómetro y sin pasar de ahí por arriba ni de 6'20 por abajo van cayendo los kilómetros. En cada avituallamiento cojo agua y camino para beberla con tranquilidad y recuperarme un poco. La referencia que tenía para escoger ese ritmo fue el medio maratón de hace 3 semanas, que terminé a 6'02 la mar de fresquito y con ganas de más. Por ello, y teniendo en cuenta el descanso mayor con el que contaba para esta carrera, 6'40 me parecía más que prudente.

Llegando a la intersección de Paseo de Gracia con Diagonal. Es casi el kilómetro 14. Mayte y mi madre me esperan con el avituallamiento. A pesar de la subida ando todavía muy fresco.

Instantes antes de recoger 2 geles (tomaría uno en el km14 y otro en el 23, esperando al 35 para recibir el último). Mayte corría delante y a mí me hacía gracia verla.

Enfilando ya la Diagonal, pasado el primer avituallamiento familiar.

Y Mayte que me seguía con la cámara. Por el mismo precio podía haber cogido una bicicleta y venirse hasta el final, ¿no?
Seguí manteniendo el ritmo a partir de ahí, sin demasiados sobresaltos, aflojando sólo en la cuesta del Paseo de Sant Joan y después de los avituallamientos. Bueno, en el kilómetro 18 empecé a notar una molestia en las plantas de ambos pies. Me había untado también los pies con algo de vaselina (aunque no demasiada, la verdad), pero se estaban formando unas bonitas ampollas por una razón que aún desconozco. En el primer puesto de voluntarios médicos paro, me quito ambas zapatillas y calcetines y me unto otra vez con vaselina. Sigo corriendo con unas ampollas que no me iban a abandonar ya hasta el final. De todos modos, el ritmo lo llevo más o menos bien hasta el km 33. De ahí al 35 empiezo a acusar el cansancio y el calor, y ruedo un poquito por encima de los 7 minutos en cada kilómetro.

Llego al 35 (imagen de arriba) bastante tocado. Ahí me vuelve a esperar el clan familiar con el último avituallamiento personal. Más agua, más gel y un pedacito de naranja en la mesa de la organización. Como voy jodido decido caminar un poco para tomar tranquilamente el gel y ver si me recupero.

Mi madre, que es la señora que aparece aquí a mi lado, se asusta un poco al verme (bueno, ya había visto a unos cuantos pasar por ahí con peor pinta, pero un hijo es un hijo) y trata de convencerme para que lo deje. Le digo que se ha vuelto loca, que como sea pero que me esperen en la plaza de España (que es donde está la meta). Salgo de ahí como puedo y camino tomando el gel, como antes decía. Para cuando quiero volver a correr las piernas me dicen que ni hablar, que corra otro. Mi rodilla derecha hace ratito que se queja, y aparece una amenaza de calambre en ambos isquios. Además, apuesto a que el riego sanguíneo está empezando a olvidarse de mi cerebro, porque me veo a mí mismo tranquilamente tumbado sobre la acera, haciendo caso al "¿quien me mandaría a mí...?". Me quito estos malos pensamientos de la cabeza y empiezo a trotar acordándome de Dean Karnazes y sus "baby steps" cuando lleva casi 100 millas en las piernas. Del 35 al 36, con el pajarón me caen algo más de 10 minutos. Consigo superar (un poquito) el momento, pero ya no soy capaz de bajar de 8 minutos en ningún kilómetro hasta el final, tomándome casi 9 en los avituallamientos de agua y en los de esponjas. No camino, pero corro tan lento que casi es igual. Ni siquiera me reconforta el ver que todo el mundo a mi alrededor está tan jodido o más que yo. Los últimos kilómetros son por lo menos de 3000 metros para mí, y los corro con la cabeza, ya que las piernas se declaran en paro forzoso. Pero no hay mal que cien años dure.

Parecía imposible, pero la Plaza de España aún está ahí. En la esquina mi amigo Ángel y su pequeña (estaba enferma el día antes) ponen cara de sorpresa al verme. Alcanzo a decirles "hola" y algo así como "voy muy mal" pero inmediatamente doblo esa esquina y mi cara cambia. En 100 metros todo esto termina.

Aquí ya no me duele nada. Las lágrimas se me caen a borbotones pero procuro no torcer demasiado el gesto... hay que salir en la foto.

Un paso más y ya lo tengo. El tiempo...¿a quién carajo le importaba el tiempo? Por lo menos por ahora, lo único relevante es que nos lo propusimos y lo hicimos. Tuvimos el coraje de empezar y lo hemos llevado todo hasta donde quería la ilusión.

Mi madre corre a buscarme. Me esperaba cerca del acceso a la zona de meta. Es la primera en felicitarme, orgullosa y satisfecha. Me recuerda que en esta vida lo más importante es proponerse las cosas que uno realmente desea hacer. Son sus palabras.

Mayte también quiere salir en la foto. Sin ella seguramente no habría fotos, y puede que ni siquiera maratoniano. Las gracias para ella deben ser infinitas.

Y esta es mi foto. Una así he estado esperando todo este tiempo. Ya habrá espacio para la reflexión, para descubrir las razones de tanto sufrimiento, pero ahora sólo puedo decir que en su día tuve EL CORAJE DE EMPEZAR y he terminado MI PRIMER MARATÓN.